El silencio de la luna

El silencio de la luna: música y palabra bajo el cielo chino nos ofrece una visión vanguardista de la producción poética, musical y científica del pasado de China, en la que se unen melodías de la Europa medieval al son del canto de las montañas Altai, poemas celestiales de hace más de 2000 años o el Tao de la cítara, terminando con música y textos del siglo XX: 2500 años de ciencia, literatura, filosofía y música.

articula este espectáculo en torno a una selección cronológica de textos científicos cuya autoría abarca desde los primeros filósofos de la naturaleza hasta los escritores contemporáneos de ciencia-ficción, incluyendo tanto voces masculinas como trabajos en los que astrónomas, poetisas y pintoras chinas del pasado reflexionan sobre cuestiones de género en torno al arte, la ciencia y los roles de la mujer en la sociedad que habitaron. Las apariciones puntuales de textos científicos de procedencia occidental recrearán una suerte de diálogo imaginario entre los filósofos de la naturaleza de ambas tradiciones a través del tiempo y el espacio, descubriendo algunos conceptos que se enunciaron en Oriente siglos antes de ser formulados en Occidente.

La lectura de los textos corre pareja a la interpretación de música china que abarca tanto obras antiguas (coetáneas a nuestra producción medieval, renacentista y barroca) como piezas clásicas y contemporáneas, interpretadas con instrumentos chinos y, al igual que en las lecturas, con intervenciones puntuales de voces occidentales que constituyen un punto de encuentro entre China y Europa.

Como apoyo a toda la parte sonora, el espectáculo se acompaña con la proyección de imágenes que aportarán el contenido visual idóneo para servir de marco al resto: obras pictóricas y caligráficas chinas, así como facsímiles de documentos científicos en lengua china, entre ellos el mapa estelar más antiguo del mundo.

El silencio de la luna: música y palabra bajo el cielo chino pone voz, música e imagen a autores y autoras como Qu Yuan 屈原 (s. IV a.n.e.), Wang Bi 王弼 (s. III), Zhang Zai 张载 (s. XI), Hildegard von Bingen (s. XII), Galileo Galilei (s. XVII), Wang Zhenyi 王贞仪 (s. XVIII), …

A través de una triple narrativa musical, poética y visual, este espectáculo performativo pretende abrir nuevas vías hacia la comprensión del estudio de la naturaleza mostrando una historia de la ciencia independiente de la Occidental, ampliando así los horizontes de la forma y métodos de exploración de los fenómenos del mundo que nos rodea.

Pincha aquí para leer el dossier de El silencio de la luna: música y palabra bajo el cielo chino

es_ESEspañol